Descripción.
De la familia Solanaceae:
Para dar fruta necesitan si o si calor y así producir la parte comestible. Por eso la berenjena crece en la provincias de Río Negro hasta las fronteras del norte que tiene veranos con calor y muchas horas de sol.
En regiones tropicales puede ser perenne, pero se la cultiva como anual ya que es muy sensible a heladas. En Salta y Jujuy y partes de Tucumán está disponible a lo largo de todo el año en el mercado argentino porque estas regiones sufren pocas heladas y representa un clima más tropical.
La planta es de porte arbustivo, que alcanzan alturas superiores a 1,5 m. Tiene hojas enteras que tienden a ser grandes y sus flores también (más grandes que el tomate y el pimiento) de color lila. El fruto es globoso, de epidermis violeta oscuro a negro, aunque existen otros colores y formas. En la Argentina está difundida también la berenjena de color blanca y la rayada violeta y blanca.
Su sabor es único, y su carne esponjosa. Hay distintas variedades, formas y colores. La piel de la berenjena fresca debe ser lisa y brillante
Proviene de India y China. Es un cultivo muy importante en los países asiáticos, árabes y además en Europa, con comidas típicas como el ratatouille, la musaka y el puré de berenjenas (baba ganoush), entre otros. En Argentina el uso más común es la berenjena al escabeche y en milanesas.
Consultar